El jueves, 30 de abril, hicimos experimentos, para estudiar las mezclas y sus componentes.
Primero hicimos las mezclas y explicamos si eran homogéneas o heterogéneas. Luego buscamos el método para separar sus componentes.
PRIMERA EXPERIENCIA: Mezclamos arena y limaduras de hierro. Es una mezcla heterogénea porque podemos distinguir los componente. Los dos componentes son sólidos.

SEGUNDO EXPERIMENTO: Mezclamos aceite y agua; revolvemos bien pero se separan enseguida; el aceite se queda arriba. La mezcla es de dos líquidos de distinta densidad. Es una mezcla heterogénea.

Nosotros lo hicimos con muchos cuidado vaciando el agua poco a poco.
TERCER EXPERIMENTO: Mezclamos arena y agua. Es una mezcla heterogénea de un sólido y un líquido. Para separar los componente utilizamos el método de FILTRACIÓN. El agua pasa a través del filtro y nos queda la arena.
CUARTO EXPERIMENTO: Mezclamos sal y agua, sólido y líquido. Revolvemos bien. Seguimos añadiendo agua hasta que ya no admite más. La mezcla está saturada. No podemos distinguir los componentes, es una disolución, una mezcla homogénea.
Para separar los componentes utilizamos la EVAPORACIÓN del agua. Colocamos la mezcla en un recipiente plano; lo colocamos en un lugar cálido y esperamos unos días. No se debe mover para ni interrumpir la formación de los cristales de sal. Días después el agua se ha evaporado y quedan cristalinos de sal más grandes que los de la sal fina que utilizamos para la mezcla.
Miramos ambos por la lupa binocular.
QUINTO EXPERIMENTO: hicimos una mezcla de sal, arena y agua. Tuvimos que utilizar dos métodos; primero la filtración y separamos la arena. Luego la evaporación para separar el agua de la sal.
TAMBIÉN aprendimos el método de DESTILACIÓN para separa líquidos o sólidos disueltos en líquidos o gases aprovechando los diferentes puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla.
En concreto aprendimos cómo se hace el orujo de sidra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario